Perú 4° país con mayor extensión de esta riqueza natural: Los Bosques tropicales
26.06.2015 18:34
Hoy el mundo celebra Día Internacional de los Bosques Tropicales, establecido con el objetivo de fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques. En ese sentido, este año queremos recordar la fecha valorando el privilegio y responsabilidad de nuestro país como el cuarto país con bosques tropicales a nivel mundial y resaltando la importancia de los bosques en nuestras vidas.
Los bosques en cifras y servicios
El 57% del territorio peruano está cubierto por bosques. Con un total de 73´280,424 millones de hectáreas (ha) de bosques, poseemos la segunda extensión de bosques en América Latina (después de Brasil) y la cuarta a nivel mundial. El Perú es un país de bosques y recibe de éstos sus múltiples servicios como son los que se obtienen de los ecosistemas: alimentos, agua pura, leña, fibras, bioquímicos y recursos genéticos; los que se obtienen de la regulación de los procesos de los ecosistemas: regulación del clima, regulación de las enfermedades y purificación del agua. Además de los beneficios intangibles relacionados a temas espirituales, de recreación y ecoturismo, estéticos, de inspiración, educacionales, de sentido de identidad y pertenencia a un lugar, además de nuestra herencia cultural.
Los bosques y el cambio climático
A nivel mundial, se calcula que aproximadamente el 12% de las emisiones de GEI se debe a la deforestación y degradación de los bosques. En el Perú, las emisiones de GEI por deforestación, en busca del cambio de uso de suelo, alcanza el 35%. Entre el 75% y el 90% de la deforestación nacional se explica por la tumba y quema de bosques. Por ello, en la medida que se realice un buen uso de los recursos del bosques y se asegure su conservación, se capturará y evitará una mayor emisión de este gas de efecto invernadero, mitigando los efectos del cambio climático.
Hacia la conservación
El país viene construyendo un nuevo marco normativo e institucional para cuidar y revalorar nuestros bosques. El primer gran paso ha sido la aprobación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, del año 2011. En el campo de la institucionalidad ésta Ley creó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la autoridad en el sector y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal (SINAFOR), que cuenta además con un órgano consultivo público – privado, el CONAFOR. Además de ello, el Perú creo en el 2010 el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del MINAM. Finalmente, el Programa Bosques viene impulsando, en forma coordinada con el SERFOR, la elaboración participativa de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, instrumento que permitirá enfrentar de manera integral y articulada a nivel nacional, regional y local la deforestación y degradación de los bosques en el país.
Conversatorio para celebrar este día: “Los bosques tropicales y tú”
Para este encuentro se han unido el Ministerio del Ambiente, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático; y el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Participarán en el conversatorio la directora ejecutiva del Serfor, Fabiola Muñoz; el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, Gustavo Suárez de Freitas; el reconocido especialista forestal y consultor internacional, Marc Dourojeanni; la líder indígena ganadora del premio Goldman Environmental Prize 2014, Ruth Buendía; así como el gerente de Negocios Ecoeficientes de Libélula, Javier Perla.
“Los bosques tropicales y tú” se llevará a cabo hoy de 4.00 pm a 7 pm en la Sala de Conferencias de Estudios Generales Letras de la PUCP. Para acceder a esta Conferencia puedes ingresar al su transmisión vía streaming: https://envivo.pucp.edu.pe/letras.
Fuente: Ministerio del Ambiente