IGLESIA DE LAS NAZARENAS
Foto tomada por HazTurismoPeruano el 02/Jul/2016.
Dirección : |
Cruce de Av. Tacna y Jr. Huancavelica (La antigua zona de Pachacamilla), Cercado de Lima - Lima - Perú
|
Horario de Atención : |
Lunes a Domingo : 06:00 a.m. - 12:00 m. 04:00 p.m. - 08:00 p.m. |
TARIFA :
|
Ingreso libre. |
La Iglesia de las Nazarenas fue inaugurada un 20 de enero de 1771 siendo el Virrey Manuel de Amat y Juniet promotor de su construcción. La primera predecesora de la Iglesia fue un sencillo cobertizo hecho de mangles y esteras, obra que llevó a cabo un devoto llamado Andrés de León en 1670. Esta espontánea capilla se construyó con el objetivo de proteger de la lluvia de invierno al gran número de personas que acudían todos los viernes a venerar la imagen del Cristo Morado. Con el pasar de los años, la ferviente devoción hacia el Cristo Morado fue acrecentándose, de tal manera que pronto aparecieron nuevos personajes interesados en la edificación de una morada digna de albergar a la imagen. Uno de ellos fue el mayordomo Don Sebastián de Antuñano, quien edificó una primera legítima versión de una iglesia, compró los solares que rodeaban a las dos capillas predecesoras, las cuales pertenecían a Diego Manrique de Lara. Esta primera venta realizada el 14 de marzo de 1675, no incluía el terreno sobre el que se ubicaba la capilla del Santo Cristo, por lo que años más tarde se efectuó una segunda venta la cual otorgaba a Don Sebastián de Antuñano los derechos sobre dicho solar. El terremoto que sobrevino en 1687 dejó a la Iglesia maltratada y en circunstancias de merecer una reedificación, por lo que perduró solo hasta 1766. Los fondos con los que contaba el Beaterio no eran suficientes, por los que el Virrey Amat destinó de su patrimonio para la construcción de la Iglesia, fondos a los que se sumaron óbolos de distintos veneradores de la santa imagen. Se culminó con la edificación de la Iglesia en 1771 y los encargados de concretar esta obra fueron Felipe Colmenares y Juan de la Roca. Este imponente templo corresponde al estilo arquitectónico Rococó, posee un coro alto, un coro bajo y una capilla; la fachada tiene tres cuerpos y posee dos campanarios. Está formada por dos torres rectangulares entre los cuales predomina la entrada al atrio, que forma parte del cuerpo central. En el interior del templo destacan pinturas al óleo. Según el Inventario del patrimonio monumental inmueble de Lima de la Universidad Nacional de Ingeniería, la Iglesia cuenta con siete retablos, 11 pinturas, 17 esculturas y objetos de arte.
Fuente: Mincetur