Coro Nacional de Niños cantará en lenguas originarias
El Coro Nacional de Niños, en coordinación con la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, presentará la III edición de “Tinkuy: primer cancionero multilingüe del Perú”, proyecto que promueve la compilación, transcripción, producción de arreglos vocales y difusión a través de conciertos y publicaciones de melodías tradicionales en 47 lenguas que se hablan actualmente en el país.
Se busca difundir el acervo lingüístico de nuestro país con un programa que incluirá, como en años anteriores, canciones en yanesha, asháninka, nomatsiguenga, shipibo, aymara y quechua, e introducirá, por primera vez en este formato, cantos en lenguas vernáculas del periodo virreinal –como el famoso himno quechua del siglo XVII Hanaqpachap cusicuinin, además de arreglos sobre música popular peruana del siglo XX.
Cabe señalar que dichas melodías ofrecen una perspectiva sobre la cosmovisión y la vida dentro de numerosas comunidades en nuestro país, constituyéndose en documentos de gran valor cultural.
Importante
El proyecto de compilación fue confiado al narrador y músico Raúl Cisneros y los arreglos al compositor Sadiel Cuentas, quien ha realizado un trabajo original en un estilo clásico contemporáneo, es decir, enmarcado dentro de la tradición vocal de la música académica y haciendo uso de técnicas musicales desarrolladas a partir del siglo XX.
“Tinkuy: Primer Cancionero Multilingüe del Perú” será presentado en cuatro conciertos a cargo del Coro Nacional de Niños, bajo la dirección artística de Mónica Canales, en las siguientes fechas:
Domingo 16 de julio, 5:30 p.m. |
Auditorio Los Incas Av. Javier Prado Este 2465, San Borja |
Martes 18 de julio, 7:30 p.m. |
Casa de la Cultura Peruana Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima |
Jueves 20 de julio, 7:30 p.m. |
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú Plaza Bolívar SN, Pueblo Libre |
Domingo 23 de julio, 5:30 p.m. |
Lugar de la Memoria Bajada San Martín 151, Miraflores |